El Cine Club Cuarto Oscuro es una iniciativa cinéfila desarrollada por FOCUS en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Caldas desde 2010, que tiene como objetivo general crear espacios alternativos de socialización, aprendizaje y ocupación del tiempo libre de la comunidad académica. Espacios alternativos, en el sentido que no son estrictos a la academia, e implican la decisión personal de los asistentes; además, es una actividad que se olvida de las salas y los salones de clase, y la cual, le da prioridad tanto a escenarios comunes y cotidianos de las Facultades, como a la participación masiva de personas de diferentes carreras de la Universidad de Caldas y público en general.
Los objetivos específicos del cineclub Cuarto Oscuro siempre han sido:
Objetivos generales:
Crear espacios alternativos de socialización, aprendizaje y ocupación del tiempo libre de la comunidad académica.
Difundir productos audiovisuales que tienen relevancia académica y reflexiva por su carácter político, etnográfico, narrativo y estético.
Objetivos específicos:
Reconocer la existencia de diversos discursos audiovisuales hegemónicos y emergentes.
Reivindicar las producciones audiovisuales locales, regionales, nacionales y Latinoamericanas, especialmente aquellas que nos proponen distintas maneras de narrar los dilemas y discusiones sociales, ambientales, políticas y culturales de estos países del sur de América.
Consolidar las líneas de acción del Laboratorio de análisis y producción audiovisual desde las ciencias sociales FOCUS.
2. Antecedentes
El Cine Club Cuarto Oscuro funcionó inicialmente durante todo el segundo semestre de 2010, en un salón de clases de la Facultad de jurídicas y sociales de la Universidad de Caldas. Un lugar cerrado donde se convocaba a estudiantes y profesores a la proyección y discusión de distintos audiovisuales, siendo una prueba piloto de lo hoy es la materia electiva Análisis y técnicas audiovisuales desde las ciencias sociales.
Ya para el primer semestre de 2011, se realizó el Cine Club “al cielo abierto” de la Universidad, proyectando al aire libre en un telón y amplificando el sonido con una telera. Esto se hizo con el ánimo de captar más la atención de los estudiantes e incluirlos en mayor proporción a la propuesta cineclubista, haciendo atractiva y pedagógica.
La participación mejoró en este periodo considerablemente, respecto a la experiencia en el aula de clase, pese al frio de la plazoleta y la poca comodidad de los asientos, aunque los retos técnicos sean mayores y el apoyo a la propuesta es aun precario. Sin embargo, esta iniciativa cine clubista se ha llevado a cabo gracias a los esfuerzos compartidos entre FOCUS, como el colectivo organizador, en asocio con el Departamento de Antropología y Sociología, el Programa de Filosofía, la Decanatura de la Facultad, la Corporación Afrocolombiana de Desarrollo Social y Cultural CARABANTÚ, la Fundación RedEspiral, Fundación Visión y Gestión y el Plan Audiovisual Nacional (PAN), con la maleta de películas del Ministerio de Cultura.
A continuación el listado de películas proyectadas en estos dos periodos mencionados:
Segundo semestre de 2010: Cuarto Oscuro “En el Aula”.
AÑO TÍTULO AUTOR
(1925) Bajo el cielo antioqueño Los hermanos Acevedo
(2009) Tras la escena académica Miguel Ángel Rivera
(1974-1980) Nuestra voz de tierra, memoria y futuro Marta Rodríguez y J. Silva
(1977) Agarrando Pueblo Mayolo y Ospina
(1968) Memorias del subdesarrollo Tomás Gutiérrez Alea
(1961) LChronique d'un été (Crónica de un Verano Jean Rouch y Edgar Morin
(2001) Whisky Pablo Stoll Juan Pablo Rebella
(2002) Ser y tener Georges López
(2000) Homenaje a Agnés Varda Enrique Sousa
(1963) Hola, cubanos Agnés Varda
(1983) Un minuto para una imagen Agnés Varda
(2009) Marina, la esposa del pescador Carlos Hernández
(2008) El espíritu de la canoa Fernando Restrepo
(2009) Cerrando heridas Álvaro Serje Huirán
(2009) Los demonios sueltos Marta Hincapié Uribe
(1989) Rodrigo D. No Futuro Víctor Gaviria
(2009) Falsos positivos Simone Bruno y Dado Carillo
(2003) La desazón suprema: retrato incesante de Fernando Vallejo Luis Ospina
Primer semestre de 2011, Cuarto Oscuro “A Cielo
Abierto”.
AÑO TÍTULO AUTOR
(2003) Ciclo de cine africano: Heremakono Adberrahmane Sissako
(1991) Ciclo de cine africano: Tilaí Idrissa Ouedraogo
(2006) El violín Francisco Vargas Quevedo
(1968) Memorias del subdesarrollo Tomás Gutiérrez Alea
(1990) Confesión a Laura Jaime Osorio
(2009) Trailer de la serie documental: Afro-Latinos Renzo Devia
(2001) Whiskey Pablo Stoll Juan Pablo Rebella
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.